Por Marlon Soto
La final del Premundial Sub-17 de la Concacaf en su edición 2023 enfrentará a las dos selecciones que son consideradas potencias futbolísticas de la zona, México y Estados Unidos, pero ésta no será la primera ocasión que los países vecinos se encuentren en el último partido, ya que cuentan con historia reciente en la disputa por el campeonato.
La primera vez que se encontraron en el duelo definitivo fue el 7 de mayo de 2017, cuando ambas selecciones juveniles se midieron en el estadio Rommel Fernández, en Panamá. Los 90 minutos terminaron con empate, por lo que el ganador se definió en penales con resultado favorable para el ‘Tri’ al acertar sus cinco disparos. El único fallo del encuentro fue de Akil Watts, hoy día lateral del St. Louis City.
El torneo siguiente se presentó como una posible revancha para Estados Unidos, que tuvo la oportunidad de revertir la última justa. Fue el 16 de mayo de 2019 cuando se jugó la segunda final consecutiva entre ambos países norteamericanos, con una ligera ventaja para el conjunto de ‘las barras y las estrellas’, al jugarse en el campo, Field 1 Bradenton, en Florida.
Al igual que en 2017, el tiempo regular culminó con empate a un tanto, sólo que a diferencia de la primera ocasión, el campeonato se definió en el minuto 108 del tiempo extra con un gol de Israel Luna, jugador del Pachuca, que puso el 2-1 definitivo para el bicampeonato mexicano frente a Estados Unidos.
La final Sub-17 no sólo enfrentará a dos equipos que llegaron al último partido sin problemas, también contará con un duelo personal entre el mexicano Stephano Carrillo y el estadounidense Keyrol Figueroa, ambos con siete goles en lo que va del torneo, por lo que sus tantos en la pelea por el campeonato podrían ser decisivos tanto en el plano grupal como en el individual.
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
22/04/2025
22/04/2025
22/04/2025
22/04/2025